lunes, 14 de octubre de 2013

JERINGA !



JERINGA


Es un instrumento que permite llevar al interior del organismo sustancias medicamentosas.
Toda jeringa consta de las siguientes partes:
·       Cilindro o camisa.
·       Embolo.

El embolo es la parte no hueca que tiene como misión empujar un líquido que contiene el cilindro.

El cilindro o camisa, la parte también de forma cilíndrica que está destinada a almacenar el medicamento y que presenta una escala numérica que le indica la cantidad en centímetros cúbicos, del líquido que contiene en un momento dado.

En la parte superior del cilindro, observamos una saliente que permite el ajuste la aguja hipodérmica.





              AGUJA HIPODÉRMICA



·       Se conoce como aguja hipodérmica, aquellas que permiten ser introducidas atreves de la piel.

·       generalmente con el objetivo de llevar al interior del organismo una sustancia medicamentosa; están hechas de material inoxidable.



              PARTES DE LA AGUJA



·       Empate.
·       Cuerpo.
·       Bisel.



Según el grosor de la aguja podemos hablar de agujas de calibre  18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26.
Según lo anterior podemos afirmar que la aguja más gruesa y  de mayor calibre es la  # 18 y la más delgada es la # 26.
También debemos conocer, que para cada número hay longitudes diferentes y así podemos hablar de aguja # 20, larga y corta; aguja # 22, larga y corta.
Para saber que aguja utilizar en cada inyección, se necesita un poco de práctica pero en líneas generales podemos orientarnos con las siguientes normas.

   1.    Es importante tener en cuenta la longitud de la aguja en inyecciones  intramuscular, pues en estos casos, la función se debe hacer en forma profunda.

   2.  Cuando un líquido es espeso como las inyecciones aceitosas como bronquisol o como las soluciones de algunos antibióticos, como el allerpem, se aconseja utilizar aguja # 20, para embazar y agujar # 21, para inyectar.

    3.  Como regla general la inyección intramuscular debe ser profunda, y si es una persona obesa o catexica se debe tener en cuenta la longitud de la aguja.

    4.  Tenga siempre presente que contextura física de un niño es diferente a la de un adulto.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario