lunes, 14 de octubre de 2013

CLASES DE INYECCIONES !



CLASES DE INYECCIONES


Entre las más usadas podemos citar:
 Intramuscular, endovenosa o indovenosa (I.V) (E.V).
Subcutánea, intradérmica, intraarticular.     

Es importante tener muy encuentra, la vía de administración indicada por el médico, ya que una equivocación puede ser fatal.




   UN MEDICAMENTO CON APARIENCIA LECHOSA    NUNCA SE DEBE APLICAR VÍA ENDOVENOSA YA QUE SI LO HACE PUEDEN MATAR AL PACIENTE.




          
         INYECCIÓN INTRAMUSCULAR

Consiste en la aplicación de un líquido en los músculos del cuerpo, en donde  la sustancias medicamentosas de va absorbiendo lentamente hasta pasar al torrente sanguíneo.



INYECCIÓN SUBCUTÁNEA

Es aquella que se aplica debajo de la piel en el tejido celular subcutáneo.
·       EJ:
·       Insulina.
·       Algunas vacunas.



INYECCIÓN INTRADERMICA

Es aquella que se aplica en la parte superior de la piel o región y la característica principal es la aparición de una pápula con aspecto de cascara de naranja.

A esta clase de inyección recurrimos cuando en la orden médica aparece P.P.S.



PRECAUCIONES

·       Ver recomendaciones generales.

·       Elija el sitio donde se va a hacer la función, de acuerdo, con el tipo de inyección.

·       Aspire antes de introducir el líquido.

·       No haga masaje en inyecciones intradérmicas.

·       No empapar demasiado la torunda de alcohol



·       Después de haber colocado al paciente es una posición cómoda, descubre y desinfecta la parte elegida que puede ser.

·       Cara superior externa del brazo.
·       Cara anterior de la pierna.
·       Los glúteos.
·       Hurgue la jeringa teniendo la aguja hacia arriba.
·       Temple la piel y con un movimiento rápido, introduzca la aguja.
·       Aspire para asepcionarse de no haber cogido un vaso sanguíneo.
·       Introduzca la aguja con movimiento rápido , saque la aguja y haga masaje si no esta contraindicado.





INYECCIÓN ENDOVENOSA

Con este nombre se identifica el procedimiento que nos permite introducir una sustancia medicamentosa al torrente sanguíneo atreves de una vena.


OBJETIVOS

·      Conseguir un efecto más rápido del medicamento.

·       Para administrar sustancias medicamentosas que por otra vida puedan producir irritación de la piel (ejemplo penicilina cristalina).

·       Para evitar varias funciones en corto tiempo.



 PRECAUCIONES:

1.    Complete que la aguja se encuentre en la vena.
2.  Aplicar lentamente la inyección.
3.  Observe la reacción de la persona durante el procedimiento.
4.  Se puede aspirar varias veces con el objetivo de comprobar que la aguja se encuentra en la vena.



LA INYECCIÓN ENDOVENOSA COMPRENDE:

·       La inyección endovenosa  propiamente dicha.
·       La venoclisis
·       La transfuccion sanguínea.















No hay comentarios.:

Publicar un comentario